Por Gonzalo Peña, jefe de servicio de Cardiología del Hospital San Rafael
Cada año mueren 17,5 millones de personas a causa de la enfermedad cardiovascular (ECV), lo que incluye las enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. Son la primera causa de muerte en todo el mundo. De hecho, el 30% de estos son fallecimientos prematuros en personas de 30 a 69 años. La Organización Mundial de la Salud estima que la cifra ascenderá a 23 millones en el año 2030. Por este motivo se han organizado estrategias para reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
Hoy, 29 de septiembre, es el Día Mundial del Corazón, convocado por la Federación Mundial del Corazón. Es una fecha simbólica que nos brinda una buena oportunidad para recapacitar y hacer pequeños cambios de vida que pueden significar mejorar y alargar la vida de tu corazón.
Cuidar tu corazón, una tarea sencilla
La Asociación Americana del Corazón recomienda siete pasos que pueden ayudarte a lograr una buena salud cardiovascular:
- Controla tu presión arterial. Recuerda revisar tu presión arterial periódicamente. La presión arterial alta hace que tu corazón trabaje con más dificultad.
- Vigila tus niveles de colesterol. Tener demasiado colesterol en sangre puede llevar a un mayor riesgo de sufrir una enfermedad del corazón o un ataque cerebral.
- Mide tus niveles de azúcar en sangre. Es importante que conozcas cuál es el valor de la glucosa en sangre en ayunas. Ten en cuenta que tener niveles altos en sangre aumenta tu riesgo de tener enfermedades cardiovasculares.
- Mantente activo. Es importante hacer actividad física con regularidad. Por eso, realiza por lo menos 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de ejercicio intenso por semana. Puedes hacer esto con al menos 30 minutos de actividad física moderada todos o casi todos los días de la semana.
- Come mejor. Es recomendable un plan de alimentación basado en la ingesta de verduras, frutas y cereales integrales. Es positivo incluir productos lácteos bajos en grasas, aves, pescados, legumbres, aceites de oliva y nueces. Además, debes limitar el consumo de sodio, dulces, bebidas endulzadas con azúcar y carnes rojas.
- Deja de Fumar. Evitar el humo del tabaco es una de las mejores cosas que puedes hacer para cuidar tu salud. Tanto fumar como la exposición regular al humo que generan otras personas al fumar (humo pasivo o de segunda mano) aumentan tu riesgo de enfermedad del corazón y ataque cerebral.
- Controla tu Peso. Es importante que alcances un peso saludable y lo mantengas. Porque si tienes demasiada grasa en el cuerpo, especialmente en la zona de la cintura, corres más riesgos de tener problemas de salud.