Por Gonzalo Peña, jefe de servicio de Cardiología del Hospital San Rafael
El ejercicio cardiovascular ayuda a mejorar la salud incluso en caso de enfermedad cardiovascular establecida. De hecho la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la práctica de ejercicio físico para prevenir el riesgo de muerte temprana, ayudar a reducir las enfermedades coronarias, la hipertensión arterial, la diabetes, el ictus, el cáncer de mama y el de colon y la depresión.
Además, previene el aumento de peso, mejora la capacidad cardiorrespiratoria, la condición ósea y muscular y la calidad del sueño.
Si bien hacer deporte, es una práctica importante de la vida saludable, nunca debemos olvidar que ello implica poner a funcionar a nuestro cuerpo, en especial el corazón y el aparato locomotor, y por lo tanto debemos conocer y tener cierto tipo de precauciones para realizar deporte en condiciones adecuadas.
De hecho, al visualizar imágenes de muerte súbita de deportistas por arritmias, los problemas cardiovasculares han pasado a un primer plano en la actualidad sensibilizando a la población sobre los posibles riesgos de la práctica de deportes.
Precauciones a la hora de hacer deporte
¿Qué precauciones deberíamos tomar antes de iniciar una práctica deportiva regular? Al comenzar a hacer deporte hay que tener en cuenta una serie de factores para saber si nuestro corazón se encuentra en condiciones adecuadas. Es habitual prestar mucha atención al equipamiento deportivo, pero tan importante como este es prestar atención a cuidar la dieta, la hidratación y las circunstancias de cómo y cuándo se realiza el ejercicio. El hecho de sentirse «bien”, o sea sin síntomas, no significa ausencia de enfermedad, por lo que la realización de un reconocimiento medico deportivo, en especial si se sobrepasa la edad de 35 años, completo con electrocardiograma, prueba de esfuerzo y ecocardiograma puede ser de utilidad.
Sentir molestias, por ejemplo palpitaciones, debe obligarnos a solicitar una evaluación médica para definir nuestro estado de salud cardiaca previa. No debemos de pensar que, por el hecho de ser joven la persona, no significa que es sana cardíacamente, por lo tanto es necesario conocer nuestro estado de salud antes de ejecutar alguna actividad deportiva e insistir que ante la presencia de síntomas, no dudar en consultar. Estos reconocimientos sirven también para explicar cómo entrenar (cómo, cuándo y con qué intensidad), cuándo descansar y otras recomendaciones para hacer más satisfactoria y segura la práctica deportiva.