La Fundación San Rafael convoca la edición XXVIII del Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica que llevará por tema Novedades en investigación de inmunoterapia. Tras la entrega de galardón de la XVII edición, dedicada a Avances en Regeneración de Tejidos y Órganos: Bioingenería y Bioimpresión, a la Dr. Zaida Álvarez Pinto, el Patronato de la Fundación abrió la convocatoria XXVIII y el plazo para la recepción de trabajos.
El terreno de la inmunoterapia está viviendo una «verdadera revolución», tal y como explicó ayer el Dr. D. Ángel Concha, especialista en Anatomía Patológica en el Hospital San Rafael, durante la presentación de la convocatoria en un acto celebrado en el Hospital. Concha aludió a la importantísima implicación del sistema inmunitario en diversos procesos biológicos, como causante de procesos patológicos o como reacción y defensa ante un amplísimo rango de dolencias, desde las infecciosas o reumatológicas hasta las neurológicas o el cáncer.
Inmunoterapia: Desde la vacuna de la viruela a la edición genética
Además de ser un campo de investigación muy amplio y eficaz en numerosos terrenos de la medicina, la inmunoterapia es un área de trabajo con una gran trayectoria histórica, desde el desarrollo en el siglo XVIII de la primera vacuna contra la viruela, recordada ayer por el Dr. Concha. Los avances registrados en las últimas décadas son sin embargo extraordinariamente importantes.
Concha citó como ejemplo los anticuerpos monoclonales anti -CTLA-4, anti-PD-1 y anti_PD_L1 y su doble función de evitar la autoinmunidad en unos casos y de amplificar de la respuesta inmune en otros, en función de las necesidades terapéuticas y del paciente. Otro ejemplo utilizado ya en la práctica clínica es el uso de linfocitos T con receptores antigénicos quiméricos denominados T-CAR. «Estos linfocitos se extraen del paciente, se cultivan in vitro y mediante ingeniería genética se le incorporan unos genes específicos frente a las células que se quiere eliminar, para posteriormente reinfundirlos en el paciente», explica Concha.
El especialista en Anatomía Patológica del Hospital San Rafael recordó que estas terapias logran resultados espectaculares en medicina oncológica y ante otras enfermedades. El incremento del conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías en han permitido avances que «podrían haberse considerado ciencia ficción hace algunos años», pero que siguen su desarrollo en centros y laboratorios de investigación y en ensayos clínicos muy prometedores, explicó. Es por todo ello que la Fundación San Rafael considera oportuna que la convocatoria del XXVIII Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica 2022 lleve por tema Novedades en investigación de inmunoterapia.
Un área transversal con enorme actividad investigadora
El presidente del jurado del Premio Rafael Hervada, el D. Ángel Carracedo, Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Xenómica confió en igualar la participación conseguida en la edición XXVII del premio entregado ayer, 24 de febrero, ya que la inmunoterapia es un área «de vanguardia» , muy transversal en la medicina; desde la reumatología a la neuropsiquiatría pero con un destacado impacto en cáncer. Carracedo reseñó que la inmunoterapia es una de las más importantes contribuciones al incremento de la supervivencia de los pacientes con cáncer, «especialmente en cánceres oncohematológicos y algunas leucemias». «Estas terapias tienen un futuro prometedor en tumores sólidos y hay una enorme actividad investigadora en todo el mundo», manifestó, lo que espera atraiga a un gran número de investigadores que opten al Premio.
La presidenta de la Fundación San Rafael y del Hospital San Rafael, Dña. Benigna Peña, presidió el acto de presentación de la XXVIII edición del Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica, acompañada además por el Dr D. Eloy Fernández Corral, secretario del Jurado del Premio; el Dr D. Gonzalo Peña, especialista en Cardiología del Hospital San Rafael; el Director de la Cátedra Fundación San Rafael-UDC, D. Francisco Blanco, el Director Médico del Hospital San Rafael, D. César Bonome, y el Gerente del Hospital D. Javier Peña.