La presidenta de la Fundación San Rafael, Dña. Benigna Peña Sánchez, y el Rector de la Universidade da Coruña D. Julio Abalde Alonso, formalizaron esta mañana la firma de un convenio para la creación de la Cátedra Fundación San Rafael-UDC.
Esta Cátedra Institucional es un instrumento para establecer una colaboración permanente y estable entre las dos instituciones. Sin embargo, la Fundación y la UDC ya venían trabajando juntas en diversas actividades en el ámbito académico, docente e investigador.
Objetivos de la Cátedra
La Cátedra Fundación San Rafael-UDC tiene 3 objetivos estratégicos:
- Estimular la investigación biomédica de vanguardia y difundir e impulsar los hábitos de vida saludables entre ambas instituciones
- Colaborar en el diseño e impartición de programas de formación de calidad en los ámbitos de la biomedicina y en el fomento de hábitos de vida saludables.
- Organizar foros, seminarios, cursos, jornadas y actividades de encuentro que permitan el intercambio de conocimiento, experiencias e inquietudes en el ámbito de la medicina. El objetivo de estos foros es que faciliten la interacción entre los diferentes actores de la sociedad y sirvan también de apoyo y protección a los colectivos más vulnerables y desfavorecidos.
El Director de la Cátedra será el Profesor Francisco Javier Blanco García (Director Científico del INIBIC-Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña, Reumatólogo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Profesor de Medicina de la Universidad de A Coruña).
Iniciativas para el desarrollo de la Cátedra
La Cátedra Institucional sirve para establecer a largo plazo distintas acciones en Formación, Investigación y Acción Social. Estos son los 3 principios fundacionales que sostienen la actividad de la Fundación San Rafael. A partir de ahora, ambas instituciones trabajarán desde la puesta en marcha de este convenio en 3 iniciativas:
- Programa de becas de apoyo a la formación de estudiantes y profesionales.
- Elaboración de un programa de actividades de formación en materias propias de la Biomedicina.
- Elaboración de un programa de actividades de divulgación de hábitos de vida saludables.
La Fundación San Rafael, que ya dispone de su Programa de Becas Fundación San Rafael para la ampliación de estudios en la rama biosanitaria y la mejora de la formación de los trabajadores, entiende altamente conveniente contar con la Universidade da Coruña (UDC). “Esta Cátedra Institucional está llamada a ser un instrumento que le permitirá contar con los recursos académicos de excelencia precisos para desarrollar una parte importante de su programa formativo”, argumenta la institución. La Fundación cuenta además con un programa de apoyo a la Investigación Biomédica de vanguardia. De hecho, ya colaboraba con la UDC en el apoyo a diversos investigadores en este campo y la financiación de ensayos clínicos.
Estudios y ensayos en beneficio de los pacientes
El convenio fue firmado esta mañana en el Hospital San Rafael en un acto presidido por Dña. Benigna Peña, presidenta de la Fundación, el Rector de la Universidade da Coruña. En el acto también intervinieron D. Julio Abalde Alonso, el Vicerrector de Política Científica D. Salvador Naya Fernández y el Profesor Francisco Javier Blanco García.
Tras la firma, Dña. Benigna Peña expresó su deseo de que los resultados de los estudios y ensayos clínicos que se desarrollen al abrigo de este convenio puedan tener una aplicación más inmediata para la mejora de la atención de los pacientes.
“Para la Fundación y el Hospital San Rafael la formación es muy importante, tanto para los de casa como para la mejora de la atención a los pacientes. Hoy es un día muy agradable porque llevamos tiempo con este deseo de plasmar nuestra colaboración en la creación de la Cátedra y trabajando para llevarla a cabo”. “Es un broche, pero trabajamos juntos desde hace tiempo”, apostilló el Rector, quien agradeció la colaboración de la Fundación San Rafael.
Unir fortalezas para la creación de programas de posgrado
El profesor Francisco Javier Blanco García destacó la importancia de esta Cátedra para la Fundación, que de esta manera puede crear proyectos de formación propios en la Universidad.
Por su parte, el Vicerrector de Política Científica D. Salvador Naya Fernández destacó la importancia de la creación de la Cátedra Fundación San Rafael-UDC, como una oportunidad de “unir las fortalezas” de la Universidad, de la Fundación y el Hospital. Entre otras iniciativas impulsará másters, programas de posgrado y otras actividades de formación.
Salvador Naya recordó la importancia de la colaboración de las dos instituciones para la aplicación al sector sanitario de las Tecnologías de la Información (TIC), la digitalización y la Inteligencia Artificial.