Formación, investigación y acción social son los pilares de la FUNDACIÓN I.M.Q. SAN RAFAEL, Institución creada por la cofundadora del Hospital San Rafael, Benigna Peña Sánchez, con el deseo de mantener vivas las ideas y la figura del Dr. Rafael Hervada Sandéliz, y con el compromiso y objetivos de apostar por una investigación de vanguardia, mediante la formación continua de los profesionales sanitarios; e involucrar, fomentar hábitos saludables y ayudar a aquellos colectivos más vulnerables.
La puesta en marcha de la Fundación San Rafael supone un ambicioso paso para seguir trasladando a la sociedad una filosofía no sólo médica, sino también humanista. Una herencia anclada en la vocación por situar a las personas en el centro de todas las acciones y todas las decisiones. Con esta filosofía como guía, la Fundación San Rafael apuesta por la investigación de vanguardia para dotar a Galicia de las mejores oportunidades, se implica en la formación continua de los profesionales sanitarios como actuación fundamental para alcanzar la excelencia y se involucra en el día a día de su entorno para fomentar hábitos saludables y ayudar a aquellos que más lo necesitan.
Porque una sociedad progresa en los hallazgos punteros y en las rutinas cotidianas, la Fundación I.M.Q. San Rafael quiere contribuir a lo grande mientras se compromete con lo más pequeño.
Casi medio siglo después de inaugurarse el Hospital San Rafael, A Coruña y Galicia suman una nueva Institución para enriquecer su entorno con más y mejor Calidad Asistencial Médica, preparada para liderar colaboraciones que conduzcan a la excelencia médica y a compartir conocimiento y oportunidades para construir una sociedad más solidaria y saludable.
El Patronato de la FUNDACIÓN, órgano encargado de decidir y supervisar el plan estratégico de desarrollo de la Insititución, es a su vez responsable de velar por que se preserven los objetivos fundacionales.
Se constituyó el 30 de julio de 2015 y fue declarada por la Xunta de Galicia de interés sanitario el 4 de noviembre de 2015 y de interés gallego el 10 de diciembre de 2015.
El Dr. Blanco es Profesor Titular de Reumatología en la Universidad de A Coruña, Reumatólogo en el Hospital Universitario de A Coruña y Director Científico del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC). Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, Doctor en Medicina, Premio Extraordinario por la UDC y Catedrático de Universidad acreditado por la ANECA.
Se graduó en Medicina y Cirugía en la USC, realizo la especialidad de Reumatologia via MIR en el Hospital 12 de Octubre en Madrid. Fue Fellow Research en la Universidad de California San Diego (1993-95), Secretario General del Osteoarthritis Research Society International (OARSI) entre 2013 y 2015 y miembro del Comité de Dirección de 2009 a 2013. Durante los años 2016-2108 fue Alternate Member Representing Clinicians en el Comité de Terapias Avanzadas (CAT) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y desde el 2010 es experto en en el área de las Enfermedades Reumaticas de la EMA. Forma parte de los Grupos del European League Against Rheumatism (EULAR) y de la Sociedad Española de Reumatología (SER) para el estudio de la Artrosis; Ha sido Adjunto de las Comisiones Técnicas de evaluación de “enfermedades crónicas e inflamación” y de “biotecnología, bioingeniería y tecnologías genómicas” del ISCIII-FIS.
Ha recibido, entre otros, el Premio Barrie de la Maza de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia en 2003, 2007 y 2017, el Innovation Prize de la European Spa Association (ESPA) y el premio Marcial Campos en 2016. En el año 2001 la Xunta de Galicia le concedió el Premio al Investigador Mozo. Y más recientemente, el OARSI le ha concedido el Premio al Mejor Investigador Básico (Basic Award 2017) a su trayectoria en la investigación en OA.
Biografia