Irene González Eiroa cursó el Máster Oficial en Fisioterapia Pediátrica en la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), un campo de la fisioterapia que le llamó la atención casi desde que empezó sus estudios. Su objetivo es dedicarse al tratamiento de niños con discapacidad desde que nacen y prestar una atención muy temprana para “mejorar su calidad de vida”. Es un servicio que la sanidad pública no presta de momento, como ya nos contó en este Blog, cuando le concedieron la Beca Fundación San Rafael 2019.
Ahora que ha terminado sus estudios de especialización, está satisfecha de la experiencia vivida. Y también, de haber podido compaginar la formación con la práctica en el Centro de Desarrollo Infantil y de Atención Precoz del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En esta entrevista nos cuenta cómo ha sido este año.
-¿Cómo conociste las Becas Fundación San Rafael?
-A través de unas jornadas informativas que ofreció la Fundación San Rafael en mi facultad. Previamente, habíamos recibido un e-mail con toda la información, y la jornada nos permitió resolver dudas y realizar todo tipo de preguntas.
-¿Qué fue lo que más te llamó la atención?
-Que las Becas te ofrecen la oportunidad de presentar, de una forma rápida y sencilla, el plan de estudios de posgrado que tú deseas. No requiere mucha documentación e información. También la gran ayuda económica que proporciona.
-Cuéntanos brevemente qué pasó entre que la solicitaste y te la concedieron
-Cuando solicité la beca todavía no había sido admitida en el Máster y estaba pendiente de la admisión para informar a la Fundación. Cuando me concedieron la beca, todavía no había sido admitida en el Máster, fue días después cuando la UIC me comunicó mi admisión. La Fundación en este aspecto, ofrece muchas oportunidades. No cualquier programa de estudios te concede una beca sin tener la confirmación por parte del Máster.
Una experiencia muy enriquecedora
-¿Cuál fue tu experiencia con los estudios que realizaste con la beca?
-La experiencia fue de lo más enriquecedora. En este máster, he tenido la oportunidad de aprender de grandes profesionales en el campo de la fisioterapia pediátrica, y mis conocimientos en el campo han aumentado, me he nutrido mucho. Además, poder realizar prácticas en un centro como el CDIAP del Hospital Sant Joan de Déu, me dio la oportunidad de llevar a la práctica todos los conocimientos que se iban impartiendo en las clases teóricas. Esto me ayudó a entender mucho más los conceptos y formas de abordar a niños con diferentes tipos de patología.
-¿Cómo ha influido en tu carrera o qué te ha aportado esta beca?
Esta beca me ha ofrecido la oportunidad de adquirir múltiples conocimientos y perspectivas en lo referente a la fisioterapia en pediatría (patologías, valoración, abordaje….). Asimismo, me dio el impulso que necesitaba para tomar la decisión de realizar mis estudios de Máster nada más finalizar el grado.
Verme respaldada por la Fundación, me ayudó a tomar la decisión final. Por todo ello me gustaría dar las gracias a la Fundación San Rafael por la oportunidad, y a todas aquellas personas que han estado en contacto con nosotros durante este año. Y también, por seguir ofreciendo cada año a otras personas, los recursos necesarios para continuar con sus estudios una vez finalizado el grado.