El de mama es el cáncer con más incidencia en las mujeres occidentales y, como cada 19 de octubre, hoy se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una cita dedicada a concienciar sobre la necesidad de la prevención, el diagnóstico precoz y la investigación. El Día Mundial Contra el Cáncer de Mama es una muestra del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra un cáncer del que cada año se diagnostican 32.825 nuevos casos en España.
Desde la Fundación San Rafael y dentro de nuestro objetivo de promover la salud y los hábitos saludables queremos poner nuestro granito de arena con la mejor de nuestras posibilidades: La prevención. Por eso, hemos extendido la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama a toda una semana.
Hoy empezamos la Semana de la Prevención Contra el Cáncer de Mama y abrimos la Unidad de Mama del Hospital San Rafael para que toda mujer que lo desee se someta a una revisión, con exploración y asesoramiento médico. Desde hoy, puedes dejarnos tus datos a través del teléfono 981 90 90 01 o en esta web de registro. Te llamaremos para darte una cita en la semana comprendida entre el 22 y el 26 de octubre. Las citas se darán por orden de llegada, hasta completar la agenda asistencial de la Unidad de Mama.
Concienciación en el Hospital San Rafael
La Fundación San Rafael repite así la experiencia del año pasado, en la que decenas de mujeres se sometieron a una revisión gratuita en el Hospital San Rafael. Además, aprovechamos la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama para instalar un photocall y material conmemorativo de la fecha para concienciar a las personas que visiten el centro médico.
Las cifras de incidencia del cáncer de mama en España suponen que 1 de cada 8 mujeres lo padecerán a lo largo de su vida, según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Es una enfermedad que se puede curar si se detecta en fases tempranas, en las que es muy habitual que no dé síntomas. Los diagnósticos suelen producirse en mujeres que se someten a una exploración o en programas sanitarios de control y cribado.