El domingo, 28 de julio, se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis, una fecha que honra el día del nacimiento del Doctor Baruch Samuel Blumberg, que recibió el Premio Nobel por descubrir el virus de la hepatitis B (VHB) en 1967.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó para este año el lema Es hora de invertir en la eliminación de las hepatitis. Este mensaje pretende movilizar a las instituciones y gobiernos de todo el mundo para potenciar los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento.
Pero la lucha contra la hepatitis vírica (la B, C, D, sobre todo) es una tarea de todos. También de las personas que pueden ser portadoras sin saberlo, ya que, por ejemplo, los virus la Hepatitis C y Hepatitis B, deterioran lentamente el hígado, pero pueden permanecer asintomáticas hasta 20 años, como ya te contamos en este Blog.
Hepatitis C. Síntomas y vías de contagio
El virus de la Hepatitis C (VHC) se contrae fundamentalmente por vía parenteral (sangre). El contagio por vía materno-fetal y sexual es posible pero menos frecuente. Por eso todavía hay muchas personas que vinculan el riesgo de contraerla con el uso de jeringuillas o consumo de drogas. Sin embargo, este virus no se conoció hasta finales de los años 80. Por eso su presencia en las bolsas de transfusiones de sangre no fue analizada hasta esa fechas. Se calcula que un 10% de las unidades de sangre de entonces fueron contaminadas.
Esto unido a otras prácticas de deficiente higiene en el material médico pone en especial riesgo a los baby boomers, la generación nacida entre 1945 y 1965, más susceptibles de haberse infectado sin saberlo. De hecho, el presidente de la Alianza Mundial contra la Hepatitis (WHA) Michael Ninburg, alerta de que este 2019 es un año crítico.
Los síntomas de la hepatitis (dolor abdominal, orina oscura, deposicionales claras, fatiga, fiebre baja, picazón y falta de apetito, entre otras) pueden aparecer hasta 20 años después del contagio.
Hepatitis C y cáncer
Ninburg advierte de la gran cantidad de personas en todo el mundo que llevan décadas sin diagnosticar y que ahora empiezan a sufrir consecuencias graves. Enfermedades como la cirrosis, la cirrosis descompensada y hasta el cáncer de hígado se pueden manifestar en personas supuestamente sanas que llevan años con el virus sin saberlo.
El diagnóstico precoz permite la cura de la Hepatitis C con tratamiento antivírico en un 95% de los casos. El virus de la Hepatitis C todavía no tiene una vacuna preventiva y si la enfermedad ha avanzado a una infección crónica, el único tratamiento posible es el trasplante de hígado. Así que tengas o no síntomas, si nunca te has sometido a una prueba para detectarlo, este es el momento.
Hepatitis B
El cáncer de hígado es un riesgo tanto de la Hepatitis C, como de la de tipo B o D. La Hepatitis B mata cada año en todo el mundo al doble de personas que la Hepatitis C, a pesar de que existe una vacuna para prevenirla desde 1982. El virus en este caso se transmite por el contacto con sangre o fluidos de la persona infectada, incluida la saliva o los líquidos seminales o vaginales.
A diferencia de la tipo C, la Hepatitis B puede producir una infección aguda durante los primeros 6 meses tras el contagio que puede cronificarse después, sin posibilidad de cura. Por eso la vacuna es la mejor forma de prevenir el contagio.
Estrategia mundial contra la Hepatitis
La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Asamblea Mundial de la Salud, adoptó en 2016 un plan de lucha contra la Hepatitis. Se trata de la primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra la Hepatitis Vírica, 2016-2021.
Esta estrategia, en línea con las de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo final eliminar las hepatitis víricas como problema de salud pública. Esto significa reducir la incidencia en un 90% y la mortalidad en un 65% hasta 2030.
La OMS trabaja para concienciar a los gobiernos sobre la necesidad de mejorar la atención sanitaria para avanzar hacia el objetivo. Informarte sobre la enfermedad, sobre cómo prevenirla; conocer sus riesgos y cuidarte está en tu mano.