El próximo sábado 13 de julio nos unimos a la Fundación Ingada en una jornada para llamar la atención sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esta organización, creada como el Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados, organiza una Marcha de Sensibilización sobre el TDAH, que recorrerá el paseo marítimo de A Coruña a partir de las 11:00 horas.
El objetivo de esta actividad es difundir los valores que inspiran a la Fundación Ingada: Mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH. Ingada tiene entre sus objetivos prestar atención integral a estas personas (Médica, psicológica, pedagógica, académica y social). Pero también busca fomentar la investigación sobre el trastorno, formar al personal médico y académico sobre TDAH y movilizar recursos públicos y privados de apoyo.
Desde el Castillo del San Antón hasta Riazor
La marcha partirá a las 11.00 horas del Castillo de San Antón y recorrerá el paseo marítimo hasta la explanada de Riazor. Para participar, sólo es necesario enviar un correo electrónico a info@fundacioningada.net con el nombre y apellidos de las personas que van a sumarse a la marcha. Los miembros de Ingada serán fácilmente identificables porque llevarán puestas sus habituales camisetas verdes y distribuirán globos entre los niños.
La Marcha de Sensibilización sobre el TDAH servirá además a los miembros de Ingada para recoger sugerencias para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno.
¿Qué es el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es el motivo de consulta más habitual en Unidades de Salud Mental Infanto-Juvenil y de Neurología Infantil. Es un trastorno crónico que afecta al 5,6% de la población infantil y al 4% de los adultos. Consiste una alteración en el desarrollo del sistema nervioso producido por una alteración de la conexión entre neuronas de determinadas áreas del cerebro.
Esto afecta a la función ejecutiva la que se encarga de mantener la atención frente a un estímulo, planificar y organizar una tarea, reflexionar sobre las posibles consecuencias de las acciones e inhibir la primera respuesta automática cambiándola por otra más apropiada. Los tres rasgos diferenciales del TDAH son el déficit de atención, la impulsividad y la hiperactividad, lo que genera ciertas dificultades y limitaciones.
Personas con TDAH, mentes privilegiadas
Pero también, mentes privilegiadas como Leonardo Da Vinci, el psiquiatra Luis Rojas Marcos o el propio presidente de Ingada, el Dr. Anxo Carracedo han crecido con TDAH.
Y es que las personas con este trastorno tienen también cualidades extraordinarias. Como recuerda Ingada, son personas entusiastas, sensibles al sufrimiento ajeno, implicadas, creativas y enormemente trabajadoras con las causas que les motivan. Por eso tienen una capacidad de producción sorprendente y son capaces de plantear soluciones a conflictos que otros no conciben.
Un equipo multidisciplinar para personas con TDAH
Es por esto por lo que la Fundación Ingada, creada en 2014, trabaja para prestar y garantizar una atención integral. Cuenta con un equipo multidisciplinar que trabaja en diversos frentes de atención y conocimiento El fin último es que las personas con TDAH y sus familias mejoren sus condiciones de vida y saquen el mayor partido a sus capacidades.
La Fundación San Rafael colabora con Ingada desde hace algo más de un año. En abril de 2018, la presidenta de la Fundación, doña Benigna Peña, y el presidente de Ingada, el doctor Anxo Carracedo, firmaron un convenio para forjar una alianza a largo plazo. Dentro de esta alianza, el 3 de junio de 2018 la Fundación San Rafael colaboró en el IV Camiño da Diversidade. Miembros de Ingada recorren cada año una etapa del Camino de Santiago en una jornada de concienciación sobre el TDAH. Este año, el V Camiño da Diversidade se celebrará el 12 de octubre.