• La Fundación
  • Formación
  • Cátedra
  • Investigación
  • Premio Rafael Hervada
  • Acción Social
  • Blog
    • Actualidad
    • Agenda de eventos
Menú
  • La Fundación
  • Formación
  • Cátedra
  • Investigación
  • Premio Rafael Hervada
  • Acción Social
  • Blog
    • Actualidad
    • Agenda de eventos

Formación

Hacia la excelencia asistencial

La formación es un pilar básico en el camino hacia la excelencia asistencial, por lo que siempre ha constituido un valor fundamental en el Hospital San Rafael. Desde su creación, la Fundación San Rafael ha tomado este testigo para incentivar aún más esta apuesta por la docencia y la más alta profesionalización de las personas implicadas en la atención médico-sanitaria.

La Fundación tiene como misión desempeñar tareas que conduzcan al perfeccionamiento tanto a través de actividades formativas propias como a través de colaboraciones con entidades profesionales, colegiales y universitarias. Se trata de aunar esfuerzos y liderar sinergias para permitir que la comunidad médico-sanitaria gallega cuente con una formación sobresaliente y continuada.

Becas MAE Fundación San Rafael

La Fundación San Rafael apuesta por la formación y por el talento como elementos diferenciadores clave de los profesionales vinculados a la salud

Por ello y por su vocación de situar a las personas en el centro, crea diferentes programas de becas con el objeto de reconocer valores como el trabajo y la superación personal, además de promover las iniciativas de perfeccionamiento profesional y promoción laboral que mejoren el potencial humano y científico.

MÁS INFORMACIÓN

Becas para personal de entidades colaboradoras

La Fundación organiza y apoya actividades de otras entidades destinadas a brindar a los profesionales sanitarios una formación constante que les mantenga en la vanguardia de los hallazgos médicos y de los tratamientos más innovadores.

La Fundación tiene como misión desempeñar tareas que conduzcan al perfeccionamiento tanto a través de actividades formativas propias como a través de colaboraciones con entidades profesionales, colegiales y universitarias. Se trata de aunar esfuerzos y liderar sinergias para permitir que la comunidad médico-sanitaria gallega cuente con una formación sobresaliente y continuada.

Programa
Investiga San Rafael

Actividad docente

Se trata de una actividad docente dirigida a alumnos de secundaria que tiene como principal objetivo dar a conocer el mundo de la investigación en salud en las aulas de un modo sencillo y cercano, subrayando las posibles opciones de carrera profesional.

El objetivo es que se conozca a la labor investigadora en el ámbito de la biomedicina y los científicos que hay detrás de la bata de laboratorio: cómo son los investigadores, cómo empezaron, cómo orientaron su carrera profesional. A través de esta acción queremos animar al alumnado, y en particular, a las niños y jóvenes, a que se interesen por la Ciencia, precisamente con la oportunidad de hablar y preguntar a directamente a estos investigadores.

Si quieres que vayamos a tu colegio ponte en contacto con nosotros en el teléfono 981 90 90 01 o en el correo info@fundacionsanrafael.org.

VER PROGRAMA

Premio Investiga San Rafael

La Fundación San Rafael tiene entre sus objetivos el fomento de la investigación en el ámbito sanitario. En el marco de la iniciativa Investiga San Rafael lanza el Premio Investiga San Rafael, en el que se promueve la participación de estudiantes de colegios/institutos llevando a cabo experimentos científicos y tecnológicos.

La actividad va dirigida a alumnos de colegios/institutos y tiene como principal objetivo promover la creatividad y pensamiento científico en los alumnos de una manera lúdica y divertida para ellos, centrándose en las áreas de conocimiento STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics).

DESCARGAR BASES

Risco 0

Risco Cero es una campaña que el Colegio de Médicos de A Coruña lanza junto con la Fundación San Rafael cuyo objetivo es mejorar la información sobre métodos anticonceptivos y prácticas sexuales seguras entre adolescentes y jóvenes.

El proyecto consta de una aplicación móvil (App) que se presenta en los distintos talleres formativos que se imparten en los centros educativos e institutos por estudiantes de Medicina sobre sexualidad segura.

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Instagram Facebook Linkedin Youtube
  • Cuesta de la Palloza, 4
  • 15006 A Coruña
  • 981 90 90 01
  • info@fundacionsanrafael.org

Biografía Francisco J. Blanco

El Dr. Francisco J Blanco García, nacido en la Villa de Cee, A Coruña, cursó sus estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela y realizó su especialidad en Reumatología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid (1989-92). Fue Research Fellow en la Universidad de California-San Diego (La Jolla), California (1993-94) y se doctoró en la Universidad de A Coruña (UDC) en el año 1998, con Premio Extraordinario.

Desde 1996 es Reumatólogo en el Hospital Universitario A Coruña, y actualmente desempeña el puesto de Jefe de Sección de Reumatología Clínica y Traslacional de este hospital. Es Catedratico de Reumatología en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña, y Coordinador del Grupo de Investigación en Reumatología-Salud en el INIBIC y en el CICA-UDC. Es Director de la Cátedra Fundación San Rafael-UDC, cuya misión es la estimulación de la investigación biomédica, la difusión de hábitos de vida saludables, el diseño de programas formativos y la organización de foros y actividades dirigidos a profesionales médicos, investigadores y la sociedad en general. Como parte de las actividades realizadas en esta Cátedra, el Dr. Blanco ofrece una consulta solidaria (un día a la semana y de forma altruista) para los pacientes que son enviados desde tres asociaciones gallegas de pacientes, la Liga Gallega de Reumatoloxía, la Asociación Gallega de Lupus, y la Asociación Gallega de Enfermedades Crónicas.

Es Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España y de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia desde el año 2003 y ha recibido el Premio “Fundación Pedro Barrié de la Maza” otorgado por esta academia en 3 ocasiones, 2003, 2006 y 2017.

El Dr. Blanco lidera el Grupo de Investigación en Reumatología (GIR-S) del INIBIC y de la UDC. GIR (girblanco.com) es un grupo altamente multidisciplinar compuesto por 51 profesionales: investigadores clínicos y básicos con perfiles complementarios: reumatólogos, enfermeras, biólogos, estadísticos, farmacéuticos, químicos y otro personal de apoyo. El grupo desarrolla investigación translacional en el ámbito de las enfermedades reumáticas con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes reumatológicos. Su programa científico se articula alrededor de 6 áreas clínicas (artrosis, artritis reumatoide, espondiloartropatías, conectivopatías, osteoporosis y artritis microcristalinas) y sus líneas de investigación prioritarias incluyen la Búsqueda de Biomarcadores Proteómicos y Genómicos de Diagnóstico, Pronóstico y Evaluación de la Respuesta Terapéutica de las Enfermedades Reumáticas y el Estudio de sus Bases Genéticas, Epigenéticas y Moleculares. De hecho, el Dr. Blanco es en la actualidad un referente mundial en la investigación básica y clínica sobre las enfermedades reumáticas, y en particular, sobre la artrosis, siendo prueba de ello el Basic Science Award otorgado a su trayectoria científica en 2017 por la OARSI (Osteoarthritis Research Society International), siendo el primer investigador español y el 5º europeo en conseguirlo desde su fundación en el año 1992. En el 2022 ha sido el investigador con mayor numero de citas en el mundo en el ámbito de la disfunción mitocondrial y la Osteoartritis.

Fue Secretario General del Osteoarthritis Research Society International (OARSI) entre 2013 y 2015 y miembro del Comité de Dirección de 2009 a 2013. Durante los años 2016-2108 fue Alternate Member Representing Clinicians en el Comité de Terapias Avanzadas (CAT) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y desde el 2010 es experto en en el área de las Enfermedades Reumaticas de la EMA. Forma parte de los Grupos del European League Against Rheumatism (EULAR) y de la Sociedad Española de Reumatología (SER) para el estudio de la Artrosis; Ha sido Adjunto de las Comisiones Técnicas de evaluación de “enfermedades crónicas e inflamación” y de “biotecnología, bioingeniería y tecnologías genómicas” del ISCIII-FIS.

 

Biografia

Fundación San Rafael utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.

Resumen de privacidad

Fundación San Rafael utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Activar todas" o configurarlas a través de los distintos botones habilitados y pulsando en "Guardar cambios". Si pulsa el botón "Guardar cambios" sin habilitar ninguna cookie equivaldrá al rechazo de todas las cookies no técnicas. Para más información puede consultar nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.