• La Fundación
  • Formación
  • Cátedra
  • Investigación
  • Premio Rafael Hervada
  • Acción Social
  • Blog
    • Actualidad
    • Agenda de eventos
Menú
  • La Fundación
  • Formación
  • Cátedra
  • Investigación
  • Premio Rafael Hervada
  • Acción Social
  • Blog
    • Actualidad
    • Agenda de eventos

Investigación

Apoyando a la investigación

La Investigación es uno de los 3 pilares sobre los que sustenta la actividad de la Fundación San Rafael. Una apuesta que de forma inequívoca ha mantenido, a lo largo de sus más de 50 años de historia, el Hospital San Rafael con el impulso de diversas actividades y programas y, especialmente, de la convocatoria del Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica.

El premio, creado en 1984 por el Dr. Rafael Hervada, es uno de los que más importantes de su campo en España por su dotación económica y ha alcanzado prestigio internacional, creciendo cada año, con la participación de equipos de investigadores punteros y establecidos en diversos países del mundo.

La Fundación San Rafael recoge, desde su creación en 2015, el testigo del impulso a la investigación de vanguardia y presta asesoramiento y ayuda en proyectos de investigación biomédica para promover la formación de investigadores en esta materia.

Proyectos de investigación

La Fundación San Rafael presta asesoramiento y apoyo a proyectos de investigación biomédica con el objetivo de contribuir a la excelencia médica para una mejora de la atención biosanitaria.

Si tienes un proyecto de investigación y necesitas asesoramiento o apoyo financiero, descarga la solicitud y envíanosla a administracion@fundacionsanrafael.org

DESCARGAR SOLICITUD
DESCARGAR BASES

Investigación clínica​

La Fundación San Rafael, a través del Hospital San Rafael, promueve la investigación clínica de vanguardia participando en la financiación y el desarrollo de diversos ensayos clínicos en colaboración con las más importantes compañías farmacéuticas nacionales e internacionales. El objetivo de este programa de apoyo es impulsar los ensayos clínicos que beneficien a la población al permitir la cura y/o avances en el tratamiento de enfermedades de alto impacto en la vida de las personas.

Si buscas apoyo, financiación o información sobre nuestro programa de apoyo a los ensayos clínicos, ponte en contacto con nosotros a través del teléfono 981 909 001.

Premio Investiga San Rafael

La Fundación San Rafael apoya la divulgación científica entre los más jóvenes a través de los premios Investiga San Rafael, que pretenden poner en valor los conocimientos científicos en los colegios de la ciudad.

Premio Rafael Hervada

El Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica es un referente nacional e internacional en el ámbito de la investigación médica creado en 1984 por el fundador del Hospital San Rafael, el Dr. D. Rafael Hervada, para impulsar la excelencia y la innovación en la práctica clínica.

Desde 2017, la Fundación San Rafael asume la organización del Premio que se convoca cada año para premiar las investigaciones punteras de doctores y licenciados en Ciencias de la Salud y ciencias afines.

El premio es convocado cada inicio de año, abierto a equipos de investigación de todo el mundo y tiene una dotación económica de 12.500€. Tiene como objetivo poner en valor la innovación y la investigación científica y médica, como valores fundamentales del Hospital San Rafael y la Fundación San Rafael, junto con la función asistencial y la formación.

La entrega del Premio Rafael Hervada se celebra durante el mes de noviembre de A Coruña en una ceremonia que reúne a las más altas autoridades sanitarias y académicas y convierte la ciudad en un referente de la investigación biomédica.

VER CONVOCATORIA
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
Instagram Facebook Linkedin Youtube
  • Cuesta de la Palloza, 4
  • 15006 A Coruña
  • 981 90 90 01
  • info@fundacionsanrafael.org

Biografía Francisco J. Blanco

El Dr. Francisco J Blanco García, nacido en la Villa de Cee, A Coruña, cursó sus estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela y realizó su especialidad en Reumatología en el Hospital 12 de Octubre de Madrid (1989-92). Fue Research Fellow en la Universidad de California-San Diego (La Jolla), California (1993-94) y se doctoró en la Universidad de A Coruña (UDC) en el año 1998, con Premio Extraordinario.

Desde 1996 es Reumatólogo en el Hospital Universitario A Coruña, y actualmente desempeña el puesto de Jefe de Sección de Reumatología Clínica y Traslacional de este hospital. Es Catedratico de Reumatología en la Facultad de Fisioterapia de la Universidad de A Coruña, y Coordinador del Grupo de Investigación en Reumatología-Salud en el INIBIC y en el CICA-UDC. Es Director de la Cátedra Fundación San Rafael-UDC, cuya misión es la estimulación de la investigación biomédica, la difusión de hábitos de vida saludables, el diseño de programas formativos y la organización de foros y actividades dirigidos a profesionales médicos, investigadores y la sociedad en general. Como parte de las actividades realizadas en esta Cátedra, el Dr. Blanco ofrece una consulta solidaria (un día a la semana y de forma altruista) para los pacientes que son enviados desde tres asociaciones gallegas de pacientes, la Liga Gallega de Reumatoloxía, la Asociación Gallega de Lupus, y la Asociación Gallega de Enfermedades Crónicas.

Es Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España y de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia desde el año 2003 y ha recibido el Premio “Fundación Pedro Barrié de la Maza” otorgado por esta academia en 3 ocasiones, 2003, 2006 y 2017.

El Dr. Blanco lidera el Grupo de Investigación en Reumatología (GIR-S) del INIBIC y de la UDC. GIR (girblanco.com) es un grupo altamente multidisciplinar compuesto por 51 profesionales: investigadores clínicos y básicos con perfiles complementarios: reumatólogos, enfermeras, biólogos, estadísticos, farmacéuticos, químicos y otro personal de apoyo. El grupo desarrolla investigación translacional en el ámbito de las enfermedades reumáticas con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes reumatológicos. Su programa científico se articula alrededor de 6 áreas clínicas (artrosis, artritis reumatoide, espondiloartropatías, conectivopatías, osteoporosis y artritis microcristalinas) y sus líneas de investigación prioritarias incluyen la Búsqueda de Biomarcadores Proteómicos y Genómicos de Diagnóstico, Pronóstico y Evaluación de la Respuesta Terapéutica de las Enfermedades Reumáticas y el Estudio de sus Bases Genéticas, Epigenéticas y Moleculares. De hecho, el Dr. Blanco es en la actualidad un referente mundial en la investigación básica y clínica sobre las enfermedades reumáticas, y en particular, sobre la artrosis, siendo prueba de ello el Basic Science Award otorgado a su trayectoria científica en 2017 por la OARSI (Osteoarthritis Research Society International), siendo el primer investigador español y el 5º europeo en conseguirlo desde su fundación en el año 1992. En el 2022 ha sido el investigador con mayor numero de citas en el mundo en el ámbito de la disfunción mitocondrial y la Osteoartritis.

Fue Secretario General del Osteoarthritis Research Society International (OARSI) entre 2013 y 2015 y miembro del Comité de Dirección de 2009 a 2013. Durante los años 2016-2108 fue Alternate Member Representing Clinicians en el Comité de Terapias Avanzadas (CAT) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y desde el 2010 es experto en en el área de las Enfermedades Reumaticas de la EMA. Forma parte de los Grupos del European League Against Rheumatism (EULAR) y de la Sociedad Española de Reumatología (SER) para el estudio de la Artrosis; Ha sido Adjunto de las Comisiones Técnicas de evaluación de “enfermedades crónicas e inflamación” y de “biotecnología, bioingeniería y tecnologías genómicas” del ISCIII-FIS.

 

Biografia

Fundación San Rafael utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “aceptar” o denegar su uso o configurarlas pulsando el botón “Denegar” o “Gestionar Cookies”.

Resumen de privacidad

Fundación San Rafael utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).  La aceptación de las cookies puede implicar una transferencia internacional de datos a Estados Unidos. Para más información puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Activar todas" o configurarlas a través de los distintos botones habilitados y pulsando en "Guardar cambios". Si pulsa el botón "Guardar cambios" sin habilitar ninguna cookie equivaldrá al rechazo de todas las cookies no técnicas. Para más información puede consultar nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.