El XXV Premio Rafael Hervada a la Investigación Biomédica, entregado el viernes, 23 de noviembre, se convirtió en un sentido homenaje a la historia del galardón. Medio millar de personas entre profesionales del Hospital San Rafael y autoridades del ámbito sanitario, educativo y político asistieron a la celebración, que desbordó el salón de actos y los pasillos del Hospital San Rafael.
Los premios fueron creados por el fundador del Hospital San Rafael, Don Rafael Hervada, en 1984. Dejaron sin embargo de convovarse entre 1988 y 1995, de ahí que la celebrada el viernes fuese la XXV edición. Una fecha señalada para recordar toda su trayectoria de impulso a la investigación.
Rafael Hervada, en el recuerdo
La Fundación San Rafael aprovechó esta efeméride para proyectar un emotivo vídeo con imágenes de las 25 ediciones. El doctor Rafael Hervada, la presidenta de la institución, Benigna Peña, y el personal del hospital están muy presentes. La Fundación contó además con la intervención de diversos doctores premiados y ponentes de ediciones anteriores. Algunos de ellos, como el prestigioso traumatólogo Miguel Cabanela, enviaron sus mensajes de agradecimiento desde diversos puntos del mundo.
El público asistió a la proyección justo tras la entrega del premio de este año, dedicado la cirugía avanzada en cáncer de pulmón. La investigación del cirujano torácico Yang Yang para crear en laboratorio de un anticuerpo capaz de atacar dos de los protoncogenes presentes en el cáncer de pulmón convenció al tribunal . El fin último de este estudio, que está muy cerca de probarse en enfermos, es frenar con terapia inmunológica el avance del cáncer de pulmón, el más mortal de los tumores.
Yang Yang recogió el galardón en nombre de su equipo del Shanghái Pulmonary Hospital, al que recordó en su breve discurso de agradecimiento. El cirujano y miembro de la Unidad de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva del Hospital San Rafael, Diego González Rivas, destacó la importancia de la investigación premiada y ensalzó al líder del trabajo.
“El doctor Yang es cirujano torácico y a la vez científico y eso es muy poco habitual”, explicó. González Rivas detalló que el laboratorio de Shanghái es el mayor del mundo en investigación del cáncer de pulmón y trabaja con 7.000 muestras de tumores, lo que avala la amplitud del estudio premiado.
Un «plus de innovación»
González Rivas participó junto con su compañera Mercedes de la Torre en el tribunal calificador de esta edición y destacó la calidad de los trabajos presentados. Justificó sin embargo la elección del firmado en Shanghái por “ese plus de innovación” que aporta a la lucha contra el cáncer de pulmón. El cirujano coruñés ha desarrollado numerosos programas de formación en el Shangai Pulmonary Hospital, y ha formado a 400 médicos procedentes de 70 países.
Esta labor ha permitido difundir en todo el mundo la técnica de intervención quirúrgica de cáncer de pulmón uniportal videoasistida, creada por los cirujanos de la Unidad de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva del Hospital San Rafael. Esta unidad está integrad por los doctores De la Torre y González y Ricardo Fernández Prado.
La Presidenta de la Fundación San Rafael, Benigna Peña, presidió el acto junto con el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña; el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, y el vicerrector de Política Científica, Investigación e Transferencia de la UDC, Salvador Naya. Todas las autoridades coincidieron en felicitar a la institución por su el aniversario y por su contribución a la investigación médica.
Dos abordajes en feliz convivencia
Benigna Peña destacó la relevancia cada vez mayor del premio, así como la calidad de los trabajos presentados. Reseñó además la feliz convivencia entre dos grandes especialistas en cáncer de pulmón, desde distintos frentes: el doctor Yang Yang en terapias oncológicas y el cirujano Diego González Rivas.
El profesor doctor Ángel Carracedo, presidente del tribunal calificador, y destacado experto internacional en genética, también avaló la calidad del trabajo premiado. El catedrático y presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal subrayó la importancia de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer. Reconoció que cada año la elección del trabajo es más difícil y la deliberación, más larga. Carracedo se felicitó de que el Rafael Hervada sea el segundo premio de su categoría mejor dotado de España.
El jefe clínico del Servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitari Mutua Terrasa (Barcelona), pronunció a continuación su conferencia magistral. “Cirugía Torácica y Cáncer de Pulmón. Efemérides de un hermanamiento esencial” fue el título de la ponencia en la que el doctor Ramón Rami Porta hizo un recorrido histórico por los avances en cirugía torácica.
El acto finalizó con un concierto a cargo del pianista Federico Mosquera, el tenor Daniel Mosquera y la mezzosprano Teodora Drozdik-Popovic, tras el que se sirvió un cóctel.