Por el Dr. José Enrique Duarte Novo, urólogo del Hospital San Rafael
«Salud renal para todos en todos lados «es el lema de este año del Día Mundial del Riñón que se celebra cada segundo jueves de marzo. Es un día para recordar a la población la importancia que tiene el cuidado de nuestros riñones. Una jornada para llamar la atención sobre el número cada vez más alto de personas con enfermedad renal en todo el mundo y la necesidad de desarrollar estrategias para su prevención y tratamiento.
La enfermedad renal es la undécima causa de muerte, y la responsable de al menos 2,4 millones de muertes al año en todo el mundo. En España, la enfermedad renal afecta a 1 de cada 7 adultos. La incidencia crece especialmente en varones, de edad avanzada o con enfermedad cardiovascular.
La detección precoz de la enfermedad renal se considera una prioridad sanitaria. Es imprescindible para establecer estrategias de prevención de la progresión a estadios avanzados. Para ello, es importante fomentar hábitos de vida saludables.
Hábitos para cuidar tus riñones
- Llevar una alimentación adecuada y controlar el peso. Como ya comentamos en nuestro Blog, la dieta saludable y el control del peso son un aliado para cuidar tu salud. Además, ayudan a prevenir la diabetes y la hipertensión arterial, dos de las principales causas de enfermedad renal crónica.
- Evitar el tabaco. El humo del tabaco es tóxico para la salud y puede provocar cáncer y enfermedades cardiovasculares.
- Practicar ejercicio de forma regular protege tu corazón y, por lo tanto, tus riñones.
- Consumir de 1,5 a 2 litros de agua al día. Mantener una adecuada hidratación, junto con el ejercicio físico y la dieta ayudan a controlar el peso y la tensión arterial. Es un hábito que coopera en la prevención de la diabetes y de enfermedades cardiovasculares. Por eso, reduce el riesgo de deterioro de la función renal.
Además de la enfermedad renal crónica, otras patologías importantes que pueden afectar al riñón son los tumores.
Síntomas de cáncer renal
El cáncer renal es el tercero en frecuencia dentro de los tumores urológicos. Aunque a veces, su diagnóstico puede producirse de forma casual, hay una serie de síntomas habituales.
- Presencia de sangre en orina.
- Presencia de masa en abdomen.
- Dolor en un costado.
- Pérdida de peso y de apetito sin una razón conocida.
Una vez confirmado el diagnóstico mediante pruebas radiológicas, el tratamiento es quirúrgico. La cirugía abierta en este tipo de cánceres está en desuso. En las últimas décadas ha dado paso a la cirugía laparoscópica, y más recientemente, a la cirugía robótica, que disminuye los riesgos de la cirugía abierta y supera las ventajas de la laparoscopia.
¿Por qué? Porque permite realizar una exéresis parcial una forma más segura. O lo que es lo mismo; permite intervenir y extraer el tumor sin necesidad de extirpar todo el riñón.
El Hospital San Rafael ha sido el primer hospital de Galicia en dotarse del robot Da Vinci XI. La Unidad de Urología ha realizado unas 300 cirugías robóticas con este equipamiento, desde su puesta en marcha, en 2014. Es por ello por lo que es un referente en este tipo de cirugía en el noroeste de España.