Cada 13 de agosto se celebra el Día Internacional de la Zurdera. Una jornada que pretende visibilizar a la población zurda y concienciar para reducir las dificultades que los zurdos y las zurdas encuentran en su día a día. Se calcula que un 13% de la población mundial es zurda. Entre ellos, hay profesionales de todas las disciplinas, también de la rama biosanitaria que en su mayor parte han tenido que adaptarse para vivir en un mundo predominantemente diestro.
Es probable que si eres una persona diestra, nunca te hayas preguntado cómo superan las personas zurdas sus dificultades o, como encabezamos este post ¿Cómo operan los cirujanos zurdos?
La adaptabilidad de los zurdos
En general, las personas zurdas, han tenido que convertirse en ambidiestras (hábiles con las dos manos y los dos pies) para desarrollar muchas actividades de su vida. Del mismo modo que no hay coches para personas zurdas ni demasiados modelos de instrumentos para tocar con la izquierda, los artículos pedagógicos para zurdos apenas existieron en España hasta hace unas décadas.
Así, las personas zurdas se han visto obligadas a adaptarse a trabajar y desarrollar las mismas habilidades que un diestro con la derecha a lo largo de toda su vida. Y el sector sanitario no es una excepción. Así que ¿cómo operan los zurdos? Igual de bien que los diestros.
Un ejemplo de instrumental básico para zurdos en el sector sanitario que sí se utiliza son las tijeras. Pero a falta de estas, se pueden usar las de diestros cogidas de forma diferente. También existe material de todo tipo que se puede usar indistintamente con el control de una mano u otra. Ocurre con los estetoscopios, los bisturís, las agujas de sutura (aunque no los porta agujas), los útiles de extracción de sangre o fluidos, etc.
Costumbres diestras en medicina
La predominancia diestra se muestra en distintas formas de abordar, por ejemplo a los pacientes. Es desde el lado derecho de la cama desde donde se suele examinar al paciente, la disposición del quirófano también está orientado a la derecha, igual que las sillas de odontología u otro instrumental de análisis.
Así que como en otras muchas cosas, los zurdos deben adaptarse al mundo diestro. De hecho, la mayor parte de los centros de formación de la rama sanitaria y clínicas u hospitales tienen escaso material específico para personas zurdas, más allá de las tijeras. Pero ¿qué ocurriría si los zurdos pudiesen aprender y trabajar con material 100% adaptado o si los diestros fuesen invitados a aprender como zurdos?
¿Qué cambiaría con instrumental para zurdos?
El debate está abierto. Ya en 2006 especialistas del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular y de Cirugía General del Hospital General Universitario Vall d’Hebron de Barcelona escribieron sobre ello. El artículo titulado Hábitos quirúrgicos de los cirujanos zurdos destacó el desconocimiento sobre los problemas a los que se enfrentan los cirujanos zocatos.
El artículo se basa en una encuesta realizada a personal quirúrgico, médico y de enfermería sobre los hábitos quirúrgicos y los problemas de adaptación de los cirujanos zurdos. Tras interrogar a 145 médicos cirujanos y a 17 enfermeros instrumentistas con igual prevalencia de diestros y zurdos, los especialistas apuntaron lo siguiente:
- El 100% de los profesionales de enfermería instrumentista y el 72% de los cirujanos habían instrumentado o ayudado a un cirujano zurdo
- El 93% de los encuestados opina que los cirujanos zurdos operan igual que los diestros.
- El 65% opina que el instrumental estándar no es igualmente útil para diestros y zurdos.
- El 45% de los encuestados desconoce la existencia de instrumental específico para zurdos, si bien el 80% cree que mejoraría su capacidad quirúrgica.
- Es opinión mayoritaria que la implantación de material específico para zurdos no se produce por problemas de costes.