Pablo Abal Rey, becario Fundación San Rafael. Terapeuta ocupacional especialista en Neurorrehabilitación.
Hace exactamente un año Pablo Abal Rey esperaba noticias del Institut Guttmann, un centro de referencia internacional en Barcelona. Había solicitado plaza para cursar el Máster en Neurorrehabilitación y faltaban pocos días para que el Tribunal Evaluador del Comité de Becas Fundación San Rafael se reuniese para decidir para quién serían las 3 becas de la primera edición del programa.
El 16 de julio le confirmaron la plaza en Barcelona y pocos días después, la concesión de la beca. Hoy, Pablo Abal está de vuelta en A Coruña, trabajando en el campo en el que siempre quiso especializarse. A él la beca Fundación San Rafael le abrió un nuevo camino profesional, pero también personal, al darle un reconocimiento e impulso que le sirvió para ganar confianza en sí mismo. En esta entrevista nos cuenta su experiencia.
-¿Cómo conociste las Becas Fundación San Rafael?
-Las conocí indirectamente a través de las jornadas de difusión realizadas en las universidades. Yo no había podido asistir personalmente a la presentación realizada en la facultad, pero alguna de mis compañeras me informó de ellas al conocer el máster que quería cursar al terminar el grado. Después, me puse en contacto con la Fundación para pedir más información y así poder presentar la candidatura.
-¿Qué fue lo que más te llamó la atención?
-Sinceramente, la sencillez y facilidad para llevar a cabo la solicitud. No había que cubrir largos cuestionarios o preguntas incómodas… Dejan libertad para ser creativo y exponer lo mejor posible tu proyecto de posgrado/máster. Además, también me sorprendió mucho la iniciativa en sí, ya que apenas existen entidades que dediquen e inviertan parte de sus presupuestos en investigación y formación para los profesionales sanitarios.
Máster en Neurorrehabilitación en un centro de referencia europeo
-Cuéntanos brevemente qué pasó entre que la solicitaste y te la concedieron
-Mi caso fue complicado. Donde yo quería realizar el máster, no podían comunicarme hasta mediados de julio si me aceptaban o no, por lo que estuve siempre un poco a la espera. Fue el 16 de julio (poco antes de que el tribunal decidiese) cuando me confirmaron la plaza del máster y, días después, me llamaron desde la Fundación para comunicarme la concesión de la beca.
-¿Cuál fue tu experiencia con los estudios que realizaste con la beca?
-Mi experiencia ha sido muy enriquecedora. La beca me ha permitido poder cursar la especialización que siempre quise en un centro de referencia a nivel europeo como es el Institut Guttmann. Además, gracias al apoyo económico de dicha beca, he podido disfrutar de vivir la experiencia de estudiar en una ciudad como es Barcelona (y lejos de casa).
-¿Cómo ha influido en tu carrera o qué te ha aportado esta beca?
-A día de hoy, esta beca me ha permitido adquirir diferentes conocimientos y técnicas en el ámbito de la neurorrehabilitación, que era el objetivo principal. Pero por otro lado y más allá de lo económico, también me dio ese impulso que a veces todos necesitamos para creer en nosotros mismos, no conformarnos y ver que el esfuerzo académico y personal es valorado por entidades como la Fundación San Rafael.