Educar en salud
Educar en Salud es un programa asentado sobre nuestro principio de Acción Social a través del impulso a programas de educación en hábitos saludables, de difusión de información sanitaria de interés social y de prevención de enfermedades. Este programa es en realidad un marco de acción que abarca buena parte de las acciones que impulsa la Fundación San Rafael en solitario o en colaboración con otras entidades.

Campañas de prevención
Cada año y aprovechando fechas señaladas como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Fundación promueve campañas de prevención con consultas gratuitas abiertas a toda la población que desee someterse a un control en las consultas del Hospital San Rafael. El objetivo es promover la prevención y concienciar sobre la importancia de la detección precoz del Cáncer de Mama, las enfermedades urológicas o las derivadas de la Hipertensión, entre otras dolencias.
Jornadas de divulgación
En línea con las campañas de prevención, la sede de Fundación San Rafael acoge de forma periódica jornadas de divulgación abiertas al público, dirigidas por especialistas sanitarios o profesionales del deporte y culminadas con un enriquecedor coloquio con el público. Talleres de yoga, conferencias sobre Nutrición, charlas sobre el cuidado de la salud y la prevención del cáncer han sido algunas de las actividades más exitosas.
Dentro de las actividades de Acción Social, la Fundación organiza y colabora con eventos celebrados en otros centros, como Afundación, con jornadas como La Mirada que Sana, sobre la figura del cuidador, o el acto de difusión de hábitos alimenticios saludables Con la comida no se juega.


Información sanitaria de referencia
La promoción y difusión de los hábitos saludables son la razón de ser de la apertura de unos canales digitales de comunicación con la sociedad. El Blog de Actualidad y los perfiles de la Fundación San Rafael en redes sociales sirven de soporte para la difusión de la actividad de la institución, pero sobre todo, para transmitir información rigurosa, siempre avalada por profesionales sanitarios con el único objetivo de trabajar por una sociedad más sana y consciente.
Fundación Real Club Deportivo
La Fundación San Rafael y la Fundación Real Club Deportivo unieron sus fuerzas en marzo de 2018 para garantizar un servicio médico al equipo del Deportivo en la Liga Genuine. La Liga Genuine es un campeonato impulsado por la Liga de Fútbol Profesional en el que participan jóvenes con discapacidad intelectual y en el que Deportivo tiene un equipo integrado por 28 adolescentes.
A través de este convenio, la Fundación San Rafael asume los los chequeos médicos anuales de los jugadores antes del inicio de la temporada y coordina un programa de charlas formativas sobre hábitos saludables a sus familias.
Fundación Ingada
El apoyo a los niños y jóvenes con TDAH y Trastornos Asociados y a sus familias es la motivación de la colaboración que la Fundación San Rafael presta desde abril de 2018 a la Fundación Ingada. El objetivo de este acuerdo marco es el Asesoramiento, intercambio de información e investigación, y conocimiento sobre la infancia en dificultad social y sus familias. Gracias a él la institución que preside Benigna Peña colabora en diversas actividades del Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados (Ingada), como el Camino de la Diversidad, una peregrinación anual a Santiago de Compostela que consiste en recorrer una etapa del Camino de Santiago para dar visibilidad a las personas con TDAH y trastornos asociados y a la vez, reunir a las familias de los jóvenes.Cáritas Diocesana
El apoyo a los niños y jóvenes con TDAH y Trastornos Asociados y a sus familias es la motivación de la colaboración que la Fundación San Rafael presta desde abril de 2018 a la Fundación Ingada. El objetivo de este acuerdo marco es el Asesoramiento, intercambio de información e investigación, y conocimiento sobre la infancia en dificultad social y sus familias. Gracias a él la institución que preside Benigna Peña colabora en diversas actividades del Instituto Gallego del TDAH y Trastornos Asociados (Ingada), como el Camino de la Diversidad, una peregrinación anual a Santiago de Compostela que consiste en recorrer una etapa del Camino de Santiago para dar visibilidad a las personas con TDAH y trastornos asociados y a la vez, reunir a las familias de los jóvenes.de Santiago Compostela interparroquial de A Coruña
Fundación Hipocrática
La promoción de la excelencia en la atención médica y la mejora de la formación son los principios de la Fundación San Rafael que impulsan su colaboración con la Fundación Hipocrática, vinculada al Colegio Médico de A Coruña. Un acuerdo que asegura el asesoramiento, intercambio de información, investigación y formación. Todo en beneficio de la formación de los médicos jóvenes, el fomento de la investigación en el área de las Ciencias de la Salud, la divulgación y la difusión del conocimiento médico.Afaco
La Fundación San Rafael y la Asociación de Familiares de Alzheimer A Coruña (Afaco) comparten su interés por la mejora de la calidad de vida de las personas enfermas de Alzheimer y de sus familias. Fruto de este interés común mantenemos una alianza estable y continuada para la prestación de apoyo y el intercambio de formación y conocimiento en actividades conjuntas de lucha contra el Alzheimer. Afaco es pionera en la implantación de tratamientos no farmacológicos de estimulación y refuerzo cognitivo y gestiona 3 centros de día para la atención a los enfermos y sus familias.Las dos entidades desarrollan un proyecto para luchar contra la soledad como factor de exclusión social y su incidencia en la salud, especialmente entre los mayores, los enfermos y personas en situación vulnerable. Dentro de este proyecto impulsan un programa de voluntariado para el acompañamiento y apoyo de personas solas.A través de este convenio, la Fundación San Rafael asume los los chequeos médicos anuales de los jugadores antes del inicio de la temporada y coordina un programa de charlas formativas sobre hábitos saludables a sus familias.